#UN75LaRioja:
La Rioja, ante los retos globales
Mesas redondas
digitales
Del 11 al 19 de noviembre
Sesiones digitales y gratuitas para conversar sobre temas de interés
Concurso de fotografía
El mundo que quiero
Del 2 al 23 de noviembre
Saca tu creatividad y tu móvil. Reflexiona en Instagram el mundo que quieres.
Haz mundo
desde La Rioja
Participa en nuestra encuesta. No te llevará mucho tiempo. Enviaremos los resultados a las Naciones Unidas y a la Unesco.
Historia de la Intolerancia
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre
¡Inscríbete ya!
Conflictividad en el aula. Una vulneración del Derecho a la Educación
2 de diciembre
¡Inscríbete ya!
Webinars: Empresa y Derechos Humanos
Del 11 al 18 de noviembre de 2020.
Revive contenidos y sesiones
Lo que somos
La Cátedra Unesco se constituye como un polo de referencia científica y cultural
para la promoción y la protección de los derechos humanos
Lo que hacemos
La Cátedra Unesco actúa en la sociedad a través de cuatro líneas de intervención:
la docencia, la investigación, la cooperación internacional y la cultura
Actualidad
El papel de las Cátedras Unesco en la crisis del Covid-19
Un informe de Unesco revela el papel activo de las Cátedras Unesco en sus ámbitos de actuación.
Disponible el catálogo de vestigios de La Rioja
Una herramienta interactiva y digital para conocer el detalle de los vestigios del franquismo existentes en La Rioja.
Guía de recursos sociales de La Rioja ante la Covid-19
La Guía de recursos sociales es un instrumento de trabajo para la profesión del trabajo social en La Rioja y las entidades del tercer sector.

Investigación
Accede a todas nuestras líneas de investigación y transferencia de conocimiento

Docencia
Consulta nuestros programas de formación y docencia.

Cooperación
Descubre los proyectos de cooperación en los que participamos

Cultura
Participa en nuestro programa de actividades culturales

La Catedra Unesco de Ciudadanía democrática y libertad cultural se integra dentro del programa UniTwin y la red de Cátedras de la Unesco.
La misión principal de las Cátedras Unesco es conectar el derecho internacional de los derechos humanos con la sociedad civil, logrando una plena integración de los marcos internacionales en el desarrollo económico, social y medioambiental de las zonas y regiones en las que actúan.